
Pero por dentro, cada rincón está decorado, por pequeño que sea.La mayoría de los arcos interiores son falsos, no sustentan ninguna estructura, simplemente decoran, las paredes están recubiertas de cerámica o yeserías, hemosísimas y muy ricas, las cubiertas presentan armazones de madera labrados de manera exquisita, etc.
A pesar de tener prohibido el arte musulmán la representación de figuras, los temas de decoración en la Alhambra son muy variados. Se utiliza la clásica decoración caligráfica, en concreto escritura cursiva y cúfica; además de distintos poemas de distintos poetas de la corte.
Uno de los elementos decorativos más impresionantes utilizados en la Alhambra es la bóveda de mocárabe, que está compuesta por celdillas o alveólos superpuestos, destacando por su utilización la Sala de los Abencerrajes y la Sala de las Dos Hermanas. También el Patio de los Leones (ahora en restauración) y el Patio de los Arrayanes.

Patio de los Arrayanes
A parte está el Generalife, concebido como jardín y huerta, está al norte de la Alhambra. Las cuatro huertas identificadas, de las que al menos una continúa hoy en explotación, son las denominadas Colorada, Grande, Fuentepeña y de la Mercería. Desde el mirador del Palacio, el Patio de la Acequia.
Patio de la Acequia, Generalife
Patio de la Acequia, Generalife
Si queréis votar esta Maravilla http://www.new7wonders.com/index.php?id=315&L=1
Más información sobre la Alhambra http://www.alhambradegranada.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario